La Semana Santa en Mallorca no solo se vive en las calles con procesiones solemnes y silencios cargados de emoción. También se siente en las cocinas, donde familias enteras se reúnen para preparar recetas transmitidas de generación en generación. Un tiempo de costumbres, de tradiciones, momentos familiares y, no nos olvidemos, tiempo de comer. Comer mucho. ¿A quién no le va a gustar una buena mesa llena de comida? A nosotros, nos encanta.

Durante estos días, los hogares mallorquines se llenan de aromas intensos y sabores que nos conectan con lo más profundo de nuestras raíces: aceite de oliva, cordero, sobrasada, anís, almendra, limón… Pero si tuviéramos que elegir una receta, un plato, unos sabores típicos de estos días festivos, las empanadas mallorquinas, conocidas como ‘PANADES’, son las ganadoras.

Hoy te invitamos a descubrir algunos de los platos más emblemáticos de esta época y, además, te regalamos una receta tradicional para que la puedas preparar estés donde estés. Hay para todos los gustos: los más dulces de la casa, los que son más de cosas saladas… Aquí nadie se queda fuera. Eso sí, siempre hay un top 5 de platos que acaban conquistando todos los paladares. Os mostramos una variedad.

‘Panades’ (Empanadas Mallorquinas)

Son el plato estrella. Se preparan especialmente el Jueves Santo, y cada casa tiene su versión. Las más tradicionales son de carne de cordero o cerdo, aunque también hay versiones con pescado o verduras. Se suelen comer frías, y están aún más buenas al día siguiente. Desde aquí os recomendamos las de carne y guisantes (sí, has leído bien… guisantes), y si es con un toque picantito, mejor que mejor.

Crespells y Robiols

Dulces típicos de estas fechas, especialmente populares entre los niños. Bueno, y los no tan pequeños también. Los robiols son como los colores, bueno, su relleno lo es. Los hay para todos los gustos y sus sabores pueden ser desde los tradicionales de mermelada o incluso más «innovadores» con chocolate. Aquí cada familia adapta la receta en función de los gustos. Lo importante es disfrutar de hacerlos (es un plan genial para estos días de vacaciones lectivas de los peques de la casa) y, por supuesto, de comerlos.

  • Crespells: galletitas con formas divertidas (flores, estrellas, corazones) hechas con aceite, azúcar y zumo de naranja.
  • Robiols: empanadillas dulces rellenas de requesón, cabello de ángel o mermelada.

‘Cocarrois

Esto puede parecerse a lo que pasa con el cilantro. Nos explicamos: o te gusta mucho o no los quieres ni ver. Eso sí, si no eres muy fan de verduras, probablemente quieras buscar otro alimento típico. Aunque se pueden comer todo el año, muchas familias los incluyen en sus menús de Semana Santa. Los cocarrois son parecidos a las ‘panades’ pero con relleno vegetal (acelgas, pasas, piñones, cebolla…).

Eso sí, aprovechamos este momento para decir que una bandeja de estos productos típicos siempre es un acierto: mezclas cosas dulces con saladas y así todo el mundo presente está contento. Siempre hay algo para cada persona. BON PROFIT!

Ejemplo de relleno de cocarrois.

¡MANOS A LA OBRA!, o mejor dicho…¡MANOS A LA MASA!

Ahora que os hemos mostrado algunos de los platos típicos y ya hemos empezado a salivar, vamos a ponernos ya a preparar la receta de las Panades. La puedes seguir solo o con amigos o con la familia. Lo importante es disfrutar del proceso y no frustrarse si no sale como hemos visto en una foto a la primera. Eso es lo de menos. Confía en el proceso, disfruta, ríe mucho y, por supuesto, disfruta de todo su sabor.

Panades mallorquinas de carne y guisantes

(Receta tradicional,. De aquí saldrán, aproximadamente, unas 10-12 unidades)

Ingredientes

Para la masa:

  • 1 vaso de aceite de oliva suave
  • 1 vaso de agua
  • 100 g de manteca de cerdo
  • Harina (la que admita, aprox. 800 g)
  • Una pizca de sal

Para el relleno:

  • 500 g de carne magra de cerdo cortada a dados pequeños
  • 150 g de guisantes frescos o congelados
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • (Opcional: un trocito de sobrasada o panceta en cada panada)

Ahora que ya tienes los ingredientes preparados (probablemente también en unos cuenquitos muy monos, para hacer la foto para redes sociales), vamos a ver la receta paso a paso.

  1. Prepara la masa:
    En un bol grande, mezcla el aceite, el agua, la manteca derretida y la sal. Ve incorporando la harina poco a poco hasta que consigas una masa suave, que no se pegue en las manos. Deja reposar 30 minutos tapada.
  2. Prepara el relleno:
    En un bol, mezcla la carne con los guisantes. Añade sal, pimienta, pimentón y aceite. Mezcla bien.
  3. Forma las panades:
    Haz bolas de masa y forma con los dedos una base con bordes levantados (como un cuenco). Rellénala con la mezcla de carne y guisantes. Cubre con una tapa de masa, sella los bordes haciendo un repulgue.
  4. Hornea:
    Precalienta el horno a 180 °C. Coloca las panades en una bandeja con papel de hornear y cocina durante unos 45-50 minutos o hasta que estén doradas.

Eso sería el proceso. La norma más importante ahora es disfrutarlas, guardar alguna para mañana, o pasado. Es decir, no te comas las 12 de una sentada, que al final te dolerá la barriga.

Ha sido un placer acompañarte en este momento de cocina. ¿Nos vemos en el siguiente post?

BON PROFIT!

0Shares