¡Hola hola!
Si has llegado hasta aquí, déjanos darte las gracias por confiar en nosotros, tanto por alojarte en nuestros hoteles, en particular en nuestro MarSenses Puerto de Pollensa Hotel & Spa, como por confiar en este blog para conocer en profundidad esta localidad y todo lo que esta zona te puede ofrecer. Así que… ¡empecemos!
Pollensa, o Pollença en catalán, es una de las localidades mallorquinas con más historia y datos interesantes que puedes encontrar en la isla. De acuerdo a censos del 2024, más de 17.500 habitantes viven en esta maravillosa zona, que limita con Escorca, Campanet, Sa Pobla y Alcudia, por lo que se respira belleza y tradición por los cuatro costados.
El clima templado durante todo el año, playas y calas paradisíacas, aguas cristalinas, rutas de montaña para hacer a pie o en bicicleta y una gran oferta lúdica y cultural convierten Pollença en un destino único para tus vacaciones. Además, su situación perfecta en plena Serra de Tramuntana, hace que las personas que la visitan puedan disfrutar al mismo tiempo del mar y la montaña sin apenas moverse demasiado. Por ello, vamos a hacerte una guía para que no pierdas detalle de qué hacer y qué visitar mientras estás en la isla. ¿Te atreves a seguir estos consejos? ¡Vamos!
Primera parada: Playa de Puerto de Pollensa
Aunque Pollensa tiene mucho que ofrecer, queremos empezar por la zona del Puerto, ya que así disfrutamos de sus playas, la zona costera y todas las playas y calas que lo rodean. Una vez ya nos hayamos bañado y disfrutado de sus aguas cristalinas, volveremos al centro y a su casco antiguo para disfrutar de tradiciones, fiestas populares y mucha historia.
Por ello, empezaremos con un paseo -digamos tranquilo- por su paseo marítimo, en el que tanto playas como restaurantes y zonas de descanso, te ayudarán a entender mejor esta zona que goza de un turismo más relajado que otras zonas de la isla. Una zona que durante años ha enamorado a turistas británicos (parte fundamental del turismo de la zona), tanto parejas como familias (aunque también mucho turista single o de viaje de amigos) para disfrutar de las atracciones que esta zona ofrece. Entre ellas destacan los deportes acuáticos, el senderismo, ciclismo, golf y, como en todas partes, shopping…. ¡¿A quién no le va a gustar un shopping?!
Pero bueno, sigamos con lo que nos ocupa. Has venido a Mallorca, estás en Pollensa (o ya has llegado al Puerto de Pollensa) y buscas sol y playa. Estás de enhorabuena ya que en la zona hay varias de las playas y calas más conocidas, bonitas y amadas de la isla, tanto por el turismo local como por la cantidad de turistas que nos visitan cada año.

Primera línea de playa. A escasos metros, por ejemplo, de nuestro MarSenses Puerto de Pollensa Hotel & Spa ya puedes disfrutar de unos momentos de relajación frente al mar. Esta playa ofrece actividades deportivas, bares y restaurantes donde disfrutar de snacks, comidas y bebidas, sin necesidad de tener que coger el coche o andar durante horas. Una opción por la que muchos residentes y turistas apuestan.
Si lo que buscas es algo más espectacular, donde perderte, tomarte tu tiempo de descanso, tranquilidad y paz, tu opción más destacada es Sa Calobra. Eso sí, hay que andar un poco para llegar a ella, pero te confirmamos que vale la pena. Un oasis de belleza y armonía que une montaña y playa, a los pies del Torrent De Pareis.

Imagen de Sa Calobra
En efecto, es una de las playas más bonitas pero supone un desgaste físico (tampoco es una tortura) llegar hasta ahí, pero es totalmente recomendable. Además, ahí va un dato curioso: durante los meses de verano, el Torrent de Pareis alberga unos recitales de música que hacen que volver a casa, o simplemente pasar un día en la zona valga la pena. Algo diferente, sin duda.
Ahora, queremos recomendarte una visita por la zona que, a nuestro parecer, es de visita obligada: Cap de Formentor.

Faro de Formentor
Esta joya de la zona digna de escenarios de película de Hollywood, es uno de los atractivos más visitados de la zona, así como de la isla. Naturaleza en estado puro, con acantilados de vértigo culminando en uno de los faros más emblemáticos del mediterráneo. Su belleza, así como el hecho de estar bañado por las aguas cristalinas, hacen que su visita tanto en bici, como a pie, como en coche (ahora ya no se permite el acceso directo hasta el mismo faro), sea uno de reclamos turísticos más puros.
Así, es normal -en plena temporada turística- ver colas de coches y de autobuses intentando llegar y hacerse una de las fotos más bonitas y esperadas por muchos que llegan a la isla en busca de experiencias nuevas y maravillosas. Por ello, aunque sea una visita imprescindible, te recomendamos que ese día metas en la mochila un poco de paciencia también. ¿Vale la pena? Sí, y mucho.
Es que la zona costera ofrece mucho que ver y experimentar a quien la visita. Eso sí, ahora queremos llevarte al núcleo de la localidad. A explorar el pueblo, el casco antiguo, las tradiciones y la cultura de Pollensa. ¿Vamos?
En efecto, ahora nos centraremos en la cultura y la tradición local, por lo que nuestra primera parada será el mercadillo que se celebra cada miércoles en la plaza de Miquel Capllonch. Un punto de encuentro para productores y artesanos locales que buscan hacer que la experiencia sea lo más inmersiva posible. Desde comprar alimentos de proximidad, hasta poder disfrutar de la gastronomía local -y de toda la isla- mientras se compran camisetas o ropa hecha por diseñadores locales, o encontrarse con vecinos de la zona (incluso haciendo amigos). ¡Aquí todo es posible!.

Plaza de Miquel Capllonch
Así que prepara la mochila, unos buenos zapatos deportivos (sino, siempre puedes comprarte unas «espardeñas» típicas de la isla) y las gafas de sol para disfrutar de los encantos de esta plaza, del mercado y de sus gentes. ¡No te lo puedes perder! Y te garantizamos que es una auténtica experiencia en todos los sentidos.
Convento y Claustro de Santo Domingo.

Claustre de Sant Domingo
Otra de las visitas obligadas en Pollensa -recuerda que también puedes verlo escrito en catalán ‘Pollença’- es el Convento de Santo Domingo. Este hermoso edificio fue construido por los dominicos entre los siglos XVI y XVII. La iglesia del convento cuenta con hasta 10 capillas que visitar, además de la arquitectura hermosa y la tranquilidad que se respira en el edificio.
Además, desde el año 1962, el claustro de Santo Domingo alberga cada año uno de los espectáculos culturales y artísticos más populares de la isla como es el Festival de Música de Pollensa, que se ha convertido ya en referente cultural y cita ineludible para todas las persones amantes de estos encuentros musicales de primer nivel, que encuentran en la villa de Pollença mucho más que una magnífica oferta de playa y sol.
Durante sus años de existencia, por este patio tan conocido, han pasado artistas internacionales como pueden ser el violinista Sergey Khachatryan (Armenia), la pianista Yuja Wang (China. USA), el pianista Bruce Liu (Canadá), el también pianista Kristian Bezuidenhout (Regne Unit) James Gaffingan (USA), Gustavo Gimeno (España), Le Consort (Francis), FBO (Alemania), Trio VibrArt (España), Luxemburg Philarmonic (Luxemburgo), o la Orquestra del Palau de Les Arts (Comunidad Valenciana), entre otros.
El Calvario (El Calvari)
Todo logar que se precie, con su cultura y sus tradiciones, necesita que llegar hasta ese punto tenga un poco de «tortura» para que culminar en ese punto, tenga ese momento «WOW». Este es el caso de ‘El Calvari’, que hace que un total de 365 escalones que pasan por parte del pueblo, lleven hasta una iglesia con mucho encanto que es uno de los puntos más fotografiados de la zona.

Imagen del tramo final del Calvario
Eso sí, entre escalón y escalón y entre conversación y conversación, puedes encontrar pequeñas tiendas, a otros turistas (o incluso residentes que hacen su ejercicio diario) y así entablar conversaciones -e incluso practicar el español si lo estás aprendiendo- aunque eso suponga llegar un poco sin aliento hasta la ‘cima’. No obstante, es una visita obligada, como por ejemplo cuando llega Semana Santa, estas escaleras acogen el denominado ‘Devallament’ -o ‘Desprendimiento de la Cruz’-, convirtiéndose en una de las representaciones más populares de esta época del año en la isla.
Moros y Cristianos
Otro de los atractivos más importantes, por no decir el que más turistas y personas de la isla acoge, es el tradicional simulacro de Moros y Cristianos que cada año se celebra del 2 agosto. Se trata de uno de los eventos más populares de Mallorca, ya que ese día, tanto turistas como residentes de la isla acuden a esta tradicional fiesta que hace que miles de personas formen parte de este hito histórico.

Moros y Cristianos
Conmemora la victoria del pueblo ‘pollencí’ (cristianos) sobre los corsarios (moros) de Dragut, que en la noche del 30 al 31 de mayo de 1550 atacaron Pollensa. Una fiesta tradicional -y multitudinaria- que año tras año recauda más adeptos que no quieren perderse la oportunidad de formar parte de una de las tradiciones más longevas de la zona y de la isla. Incluso, del conjunto de las Islas Baleares.

Los personajes que dan vida a los personajes principales de este simulacro son elegidos cada año de manera popular por los habitantes de Pollensa. Es una tradición que se vive, se siente y se disfruta como pocas tradiciones en la isla.
El Pi de Pollença
Otra de las tradiciones más conocidas de la zona es el Pi de Pollensa, que consiste en transportar un pino hasta el interior del pueblo, para que después empiece la competición de ver quién es capaz de treparlo y llegar hasta su cima. Parece fácil, pero hay un detalle a tener en cuenta. Días antes, el pino – de 21 metros de altura- ha sido cortado y descortezado. Y custodiado por los ‘pollencins’.
¿Lo ves fácil? Espera. Hay que treparlo cuando está lleno de jabón, haciéndolo muy resbaladizo e incluso imposible llegar hasta lo más alto. Eso sí, quien consiga la hazaña, habrá conseguido uno de los mayores logros del pueblo: tener el honor de haber sido la única persona en conseguirlo. Todo ello, con el frio de enero -generalmente se celebra el 17 de enero-, la humedad que eso conlleva y la presión de tener a todo el pueblo (y los visitantes) pendiente de quien lo intenta.

‘Pollençins’ intentanto llegar a la cima del Pi
Con esto ya tienes actividades para hacer, lugares que visitar y experiencias por vivir en tu visita a la localidad del norte de la isla. No obstante, estate atento a nuestras recomendaciones para ir apuntando en tu lista de cosas que hacer durante tu estancia con nosotros.
Eso sí, si te alojas en nuestro MarSenses Puerto de Pollensa Hotel & Spa, siéntete libre de preguntar a cualquier miembro de nuestro equipo, ya que seguro te darán algún consejo y/o recomendación local que no suele salir en ninguna guía turística. Las personas que residen en la zona -en cualquier pueblo o ciudad que visitemos- siempre guarda alguna joya por descubrir. 🙂
Eso sí, lo que no puede fallar es que pruebes nuestra gastronomía autóctona llena de sabores y que, seguro, te harán sentir emociones que no recordabas ni que tenías.
¡Te esperamos!